El día de hoy miércoles 22 de junio en el salón Illia del Senado de la Nación se llevó a cabo la presentación del proyecto de ley de Lengua de Señas Argentina.
Esta iniciativa propone reconocer a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una lengua natural y originaria que conforma el patrimonio cultural inmaterial de las personas sordas e hipoacúsicas en todo el territorio de la Nación Argentina, para así garantizar la participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad de las mismas como así también de las personas que, por cualquier motivo, elijan comunicarse en dicha lengua.
Dentro de los puntos que más se destacan de esta ley se encuentra el fomento y promoción de la Lengua de Señas Argentina desde el Estado impulsando el acceso y uso en todo el país para facilitar el acceso a la comunidad sorda de nuestro país, con un enfoque que considere a las personas sordas como sujetos de derecho.
Por parte de la Confederación Argentina de Sordos estarán presentes Julia Valmarrosa, Enzo Faustino Rizzi y Rocío Anabel Martinez quienes vienen impulsado una campaña a nivel nacional para que se reconozca LSA y han elaborado este proyecto en conjunto a la comunidad sorda de todo el país.
Hay que tener en cuenta que el último censo nacional (INDEC, 2010) indica que en nuestro país hay 945.168 hogares con al menos una persona con déficit auditivo permanente. Si bien no hay estadísticas nacionales oficiales, se estima que un gran porcentaje de esta población utiliza la LSA como primera lengua. El número es mayor, si consideramos a los/as hijos/as oyentes de padres/madres sordos/as, que aprenden la LSA como su primera lengua. El número es inclusive mayor si consideramos las personas que utilizan esta lengua como su segunda lengua, entre quienes se incluyen madres, padres y demás miembros oyentes de las familias de personas sordas, personas oyentes que utilizan la LSA en el ámbito laboral, educativo y/o académico (docentes, intérpretes, profesionales de la salud, etcétera), personas oyentes que -por algún motivo- la LSA les reporta un beneficio en la comunicación, como por ejemplo las personas con TEA, personas con problemas en el habla, etc. Estos números, aunque sean estimativos, nos dan una primera pauta respecto de la necesidad de implementar medidas específicas para proteger esta lengua minoritaria del territorio argentino como así también a sus usuarios/as naturales.
Resulta de sumo interés señalar que las distintas lenguas de señas del mundo se han estado reconociendo en distintos países desde hace más de 40 años. La Federación Mundial de Sordos (WFD) está conformada por asociaciones nacionales de personas sordas de 135 países, de los cuales 61 ya reconocen por ley su lengua de señas nacional. En Sudamérica sólo hay 3 países que aún no reconocen oficialmente su lengua de señas nacional: Guyana, Surinam y Argentina.
Actualmente en Argentina existen 18 provincias con leyes que reconocen directa o indirectamente la Lengua de Señas Argentina como lengua natural de la Comunidad Sorda Argentina.